California facilitará identificación de inmigrantes indocumentados

15La legislación estatal de California recientemente firmada está diseñada para apoyar a los inmigrantes, avanzar en la equidad y ampliar las oportunidades.

Según la legislación, los californianos indocumentados podrán obtener una identificación estatal, un paso fundamental para la inclusión y la participación significativa en las comunidades locales y la economía.

Los vendedores ambulantes podrán obtener más fácilmente permisos sanitarios locales, apoyando una mejor inclusión y oportunidad económica.

Los estudiantes inmigrantes tendrán un mejor acceso a la matrícula estatal en las universidades públicas y a los cursos de ESL en los colegios comunitarios. Además, los estudiantes inmigrantes que pidan préstamos tendrán más opciones para financiar sus estudios universitarios.

La legislación también ofrece a los californianos de bajos ingresos, independientemente de su estatus migratorio, la posibilidad de recibir asistencia legal en asuntos civiles que afectan a las necesidades humanas básicas.

También se incluye como parte de la nueva legislación: el acceso a los trabajadores de la salud de la comunidad y promotores que pueden facilitar y proporcionar atención cultural y lingüísticamente sensible; se proporcionarán anuncios de Cal/OSHA en varios idiomas para proteger a los trabajadores y apoyar lugares de trabajo seguros; y se creará un esquema de declaración alternativo para los acusados de delitos de drogas, que mitiga el daño particular para los californianos no ciudadanos.

Ver también:  Trump denuncia la revisión de su residencia y hace entrever que volverá en 2024

“California está ampliando las oportunidades para todos, independientemente de su estatus migratorio”, dijo el gobernador Gavin Newsom. “Somos un estado de refugio – un estado de mayoría minoritaria, donde el 27 por ciento de nosotros somos inmigrantes”.

Un listado completo de los proyectos de ley puede verla aquí.

Se incluyen los siguientes:

  • AB 1232 del asambleísta Kevin McCarty (D-Sacramento) – Colegios comunitarios: tasas de matrícula para no residentes: Cursos de inglés como segunda lengua.
  • AB 1766 por el asambleísta Mark Stone (D-Scotts Valley) – Departamento de Vehículos de Motor: licencias de conducir y tarjetas de identificación.
  • AB 1777 por la asambleísta Cecilia Aguiar-Curry (D-Winters) – Educación de migrantes: programa de año escolar extendido: promedio de asistencia diaria.
  • AB 2004 por la asambleísta Cristina García (D-Bell Gardens) – Programa de préstamos DREAM de California.
  • AB 2068 por el asambleísta Matt Haney (D-San Francisco) – Seguridad y salud ocupacional: anuncios: idiomas hablados.
  • AB 2193 por el asambleísta Jesse Gabriel (D-Encino) – Representación civil: estado de inmigración.
  • AB 2195 por el asambleísta Reginald Byron Jones-Sawyer, Sr. (D-Los Ángeles) – Delitos: molestias.
  • AB 2697 por la asambleísta Cecilia Aguiar-Curry (D-Winters) – Medi-Cal: servicios de trabajadores de salud de la comunidad.
  • SB 972 por la senadora Lena González (D-Long Beach) – Código de alimentos al por menor de California.
  • SB 1141 de la senadora Monique Limόn (D-Santa Bárbara) – Educación pública postsecundaria: exención del pago de la matrícula para no residentes.
Ver también:  Dollar Tree ofrece empleo a nivel nacional

USA Diario en Google News


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *